Objetivo General
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de estudiantes, docentes, empleados y egresados, en la ejecución de programas de en salud física y sicológica, actividades deportivas y culturales así como estrategias para la retención estudiantil.
Objetivos Específicos
- Contribuir al mejoramiento de los procesos académicos y formativos de los diferentes miembros de la comunidad educativa.
- Establecer programas de prevención en salud física y sicológica.
- Promover el deporte, la actividad física y los hábitos saludables y su vínculo con el mejoramiento de la calidad de vida.
- Impulsar la creación de grupos académicos, artísticos culturales y recreativos para fortalecer procesos de integración.
- Establecer estrategias de vínculo entre la institución y el sector productivo a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante y el egresado.
- Difundir entre los estudiantes las alternativas de apoyo financiero establecidas por los entes estatales y privados.
Bienestar universitario es la dependencia de Atec que promueve el mejoramiento de las condiciones de sus estudiantes. Su función es velar por su desarrollo integral en los siguiente campos: salud, emocional, económico y recreativo.
Propósitos
- Favorecer los procesos de aprendizaje mediante actividades formativas de orientación y de asistencia.
- Mejorar las condiciones individuales y grupales que propicien el rendimiento académico.
- Construir hábitos y técnicas de estudio que propugnen por la excelencia académica.
- Identificar los factores intrínsecos y extrínsecos que obstaculizan el aprendizaje.
- Crear espacios de reflexión en torno a la relación docente-alumno y su articulación con el saber.
- Promover el reconocimiento de la diversidad cultural, el desarrollo físico, psicoafectivo, intelectual y social.
- Acompañar al estudiante en el proceso educativo, con el propósito de disminuir los índices de deserción educativa.
- Proponer actividades para el uso del tiempo libre, la generación de un estilo de vida saludable y el mejoramiento de los espacios de convivencia institucional.
- Generar espacios para la construcción de hábitos frente a la actividad física, desde una perspectiva de la salud, favoreciendo el desarrollo humano desde la recreación y el deporte.